Evaluación biogeográfica de la caatinga de Pai Mateus (estado de Paraiba, Brasil) mediante el método LANBIOEVA
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se basa en un trabajo de investigación desarrollado y testado a lo largo de más de 35 años, y que persigue la aplicación de un método de inventariado y valoración biogeográfica (LANBIOEVA) de diversos paisajes vegetales a escala global. Hasta la fecha se ha ido aplicando en zonas tan dispares como la península ibérica, Escandinavia, Balcanes, Chile, Patagonia, Nicaragua, Brasil, Marruecos... Como consecuencia de una estancia de investigación en 2019, se aplicó a un ecosistema brasileño tan característico como la Caatinga del nordeste, concretamente en el sector de Pai Mateus (Estado Federal de Paraíba) con objeto de diagnosticarlo de manera global y ofrecer pautas para su correcta gestión y ordenación. Para ello, se acometió un inventariado sistemático de 10 parcelas, a las que se aplicó un diagnóstico valorativo basado en criterios naturales, territoriales, estructurales, culturales, de manejo, riesgos, etc. Los resultados permiten constatar valores generales que se sitúan claramente por encima de los registrados en los ámbitos territoriales antes referenciados, con la única excepción de una parcela de Bosque Mediterráneo Esclerófilo con Palma, en el entorno de Valparaíso-Viña del Mar (Chile).
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Cadiñanos, J.A., & Meaza, G. (1998a). Bases para una Biogeografía aplicada. Criterios y sistemas de valoración de la vegetación. Geoforma ediciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=210690
Cadiñanos, J.A., & Meaza, G. (1998b). Nueva propuesta metodológica de valoración del interés y de la prioridad de conservación de la vegetación, Mauleon. In Actas del Colloque International de Botanique Pyreneo-Cantabrique.
Cadiñanos, J.A., & Meaza, G. (2000). Metodología complementaria de evaluación de ecosistemas forestales (Unpublished).
Cadiñanos, J.A., Meaza, & Lozano-Valencia, P.J. (2002). Valoración del interés y de la prioridad de conservación de bosques y comunidades preforestales de Larra (Alto Pirineo Navarro), La Gomera, La Biogeografía: ciencia geográfica y ciencia biológica. In Actas del II Congreso Español de Biogeografía.
Cadiñanos, J.A., Diaz, E., Ibisate, A., Lozano-Valencia, P.J, Meaza, G., Peralta, J., Ollero, A., & Hormaetxea, O. (2002). Aplicación de una metodología de valoración de la vegetación a riberas fluviales: ensayo en el río Butrón (Bizkaia). In L.A. Longares & J.L. Peña, Aportaciones geográficas en memoria del Prof. L. Miguel Yetano Ruiz (pp. 65-88). Universidad de Zaragoza.
Cadiñanos, J.A., Lozano-Valencia, P.J., & Quintanilla, V. (2011). Propuesta de marco integrado para la valoración biogeográfica de los espacios Red Natura 2000 de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El ejemplo de Gárate-Santa Bárbara (Guipuzcoa). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (57), 33-56. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/1374
Debinski, D.M., Ray, C., & Saveraid, E.H. (2001). Species diversity and the scale of the landscape mosaic: do scales of movement and patch size affect diversity? Biological Conservation, 98, 179-190. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006320700001531
Diamond, J. (2006). Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Círculo de Lectores.. https://www.redalyc.org/pdf/3477/347730366008.pdf
Díaz-Sanz, M.C., & Lozano-Valencia, P.J. (2017). Los paisajes de dehesa de la provincia de Ciudad Real. Caracterización y valoración biogeográfica a través de la metodología LANBIOEVA. Cuadernos Geográficos, 56(3), 187-206. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5305
Díaz-Sanz, M.C., & Lozano-Valencia, P.J. (2019). Evaluación paisajística y biogeográfica de las dehesas y monte mediterráneo de Ciudad Real. In Crisis y espacios de oportunidad. Retos para la Geografía: Libro de Actas. XXVI Congreso de la Asociación Española de Geografía (pp. 327-341). Asociación Española de Geografía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7344862
Díaz-Sanz, M.C. (2020). Aplicación de la Metodología LANBIOEVA a la valoración biogeográfica de las dehesas de Ciudad Real y sus dinámicas de abandono e intensificación. El ejemplo del Campo de Calatrava y los Montes de Ciudad Real (Doctoral dissertation, Universidad de Castilla-La Mancha, Spain). https://ruidera.uclm.es/items/4db23722-6a17-4bb4-9165-22d696bdfd52
Giulietti, A.M., Harley, R.M., Queiroz, L.D., Barbosa, M.D.V., Bocage Neta, A.L., Figueiredo, M. A., & Gamarra-Rojas, C.F.L. (2002). Espécies endêmicas da caatinga. Vegetação e flora da Caatinga. https://www.researchgate.net/publication/291700221_Plantas_endemicas_da_caatinga
Leal, I.R., Tabarelli, M., & Silva, J.M.C. (2003). Ecologia e conservação da Caatinga. Editora Universitária da UFPR. https://www.researchgate.net/publication/289527697_Ecologia_e_conservacao_da_Caatinga_uma_introducao_ao_desafio
Lozano-Valencia, P.J., Cadiñanos, J.A., Longares, L.A., Cid, M.A., & Díaz-Sanz, M.C. (2007). Valoración Biogeográfica de los tipos de bosque en la combe de Huidobro (Parque Natural de las Hoces del Ebro-Burgos). In Actas del 4º Congreso Español de Biogeografía. https://ekoizpen-zientifikoa.ehu.eus/documentos/621728a7b180c333d5659ccf?lang=en
Lozano-Valencia, P.J., & Cadiñanos, J.A. (2009). Propuesta de marco metodológico integrado para la valoración de Espacios de la Red Natura 2000 de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El ejemplo de Gárate-Santa Bárbara (País Vasco). In R. Real & A.L. Márquez, Biogeografia Scientia Biodiversitatis (pp. 199-206). Editorial Universidad de Málaga.
Lozano-Valencia, P.J., Cadiñanos, J.A., Latasa, I., & Meaza, G. (2013). Caracterización y valoración biogeográfica de los pinares de Pinus uncinata del karst de Larra (Alto Pirineo Navarro) para su ordenación y gestión. Geographicalia, 63-64, 95-120. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/geographicalia/article/view/856
Lozano-Valencia, P.J., Cadiñanos, J.A., Latasa, I., Quintanilla, V., & Meaza, G. (2015). Caracterización, valoración y evaluación de los paisajes vegetales de Chile Mediterráneo. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (67), 4-32. https://doi.org/10.21138/bage.1818
Lozano-Valencia, P.J., Díaz-Sanz, M.C., Lozano-Fernández, A., Varela-Ona, R., & Meaza, G. (2022). La biogeografía como disciplina para la conservación, ordenación y gestión del paisaje: Caracterización y valoración biogeográfica de los bosques de roble albar del norte de la península ibérica. In La geografía española actual. Estado de la cuestión: aportación española al congreso de la UGI. El tiempo de los geógrafos (pp. 139-162). Comité Español de la Unión Geográfica Internacional.
Macedo, M.J.H., Guedes, R.V.D.S., Neves, D.J., & de Sousa, F.D.A.S. (2011). Clasificación de la regionalización y pluviometría en el semiárido brasileño. In XX Congreso Mexicano de Meteorología. Acapulco, Guerrero, México. https://www.ommac.org/congreso2011/document/resumenes/Res2011018.pdf
Mc Neill, J.R. (2000). Algo nuevo bajo el sol. Historia medioambiental del mundo en el siglo XX. Alianza ensayo. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/151401/1/544953.pdf
Meaza, G., Cadiñanos, J.A., & Lozano-Valencia, P.J. (2006). Valoración biogeográfica de los bosques de la reserva de la biosfera de Urdaibai (Vizcaya). Urdaibai, In Actas del III Congreso Español de Biogeografía (pp. 399-411). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2718025
Olcina, J. (2004). Riesgo de inundaciones y ordenación del territorio en la escala local. El papel del planeamiento urbano municipal. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (37), 49-84. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTLIB/2718025
Rios, E.P., & Thompson, M. (2013). Biomas Brasileiros. Editora Melhoramentos. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=afDdAAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2
Quintanilla, V., Cadiñanos, J.A., Latasa, I., & Lozano-Valencia, P.J. (2012). Aproximación biogeográfica a los bosques de la región mediterránea de Chile: caracterización e inventario. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (60), 91-114. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/95971214/1420-libre.pdf?1671386562=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DAproximacion_biogeografica_a_los_bosques.pdf
Quintanilla, V.G., & Lozano-Valencia, P.J. (2016). Valoración biogeográfica del bosque mediterráneo esclerófilo con palmeras (Jubaea chilensis Mol. Baillon) en la Cuenca del Quiteño, Chile a partir de la aplicación del método de valoración LANBIOEVA. Pirineos, 171, 1-16. https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/265
Sagastibeltza, E., Lozano-Valencia, P.J., & Herrero, X. (2014). Nafarroako Bortzirietako baso-landaredien paisaien inbentariazioa, karakterizazioa eta balorazio biogeografikoa. Lurralde, 37, 97-133. https://ekoizpen-zientifikoa.ehu.eus/documentos/5eccf6b429995207b7dbf1e8?lang=en
Strijker, D., Sijtsma, F.J., & Wiersma, D. (2000). Evaluation of nature conservation: An application to the Dutch Ecological Network. Environmental and Resource Economics, 16, 363-378. https://link.springer.com/article/10.1023/A:1008344604392