Análisis espacio-temporal del proceso de regularización de las estancias turísticas en viviendas: Mallorca (2016-2022)

Contenido principal del artículo

Antoni Pons Esteva

Resumen

El fenómeno de las viviendas turísticas ha adquirido un gran protagonismo a nivel mundial en los últimos años, con un incremento notable de las plazas de alojamiento. Ante los impactos de la nueva modalidad, las administraciones han tenido que desarrollar diferentes regulaciones para hacer frente a la creciente oferta. La mayoría de los estudios realizados hasta el momento, sobre el análisis de las propuestas de regulación, tienen un marcado enfoque jurídico. El presente trabajo, sin embargo, se marca como objetivo principal estudiar el alcance que han tenido las políticas autonómicas e insulares en el proceso de regularización de la oferta de viviendas de uso turístico de la isla de Mallorca, entre los años 2016 y 2022, con un enfoque territorial. Para ello, se analizan los principales instrumentos de ordenación aprobados durante ese periodo, se evalúan diferentes fuentes de información con el objeto de cuantificar la evolución, distribución y regularización del parque destinado al alquiler turístico, y se estima la proporción de viviendas turísticas regladas. Los resultados permiten confirmar que se ha producido una importante regularización del parque de viviendas turísticas de la isla, así como una desaceleración en el crecimiento de la oferta total.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Análisis espacio-temporal del proceso de regularización de las estancias turísticas en viviendas: Mallorca (2016-2022) . (2025). Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, 105. https://doi.org/10.21138/bage.3529

Referencias

Adamiak, C., Szyda, B., Dubownik, A., & García-Álvarez, D. (2019). Airbnb offer in Spain—spatial analysis of the pattern and determinants of Its distribution. Geo-Information, 8(3). https://doi.org/10.3390/ijgi8030155

Aguirre i Font, J. (2021). La regulación municipal de las viviendas de uso turístico: soluciones a través del urbanismo. REALA(15), 24-41. https://doi.org/10.24965/reala.i15.10916

Arana, E. (2018). La intervención local en las viviendas de uso turístico a través de la zonificación urbanística: requisitos y consecuencias. Revista de estudios de la administración local y autonómica, 10, 6-21. https://doi.org/10.24965/reala.v0i10.10545

Calle Vaquero, M. (2019). Turistificación de centros urbanos: clarificando el debate. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (83), 1-40. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2829

Calle Vaquero, M., Mínguez, C., & García-Hernández, M. (2023). The touristification of urban spaces: measurement proposal. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (99). https://doi.org/10.21138/bage.3459

Castro, H., Sortino, F., & Mérida, M. (2022). Análisis de las tipologías constructivas dominantes en la evolución de los modelos de oferta turística. Los casos de Marbella, Benalmádena y Manliva (Costa del Sol). In XVII Coloquio Ibérico de Geografía. Salamanca. https://hdl.handle.net/10630/24622

Chamusca, P., Fernandes, R., Carvalho, L., & Mendes, T. (2019). The role of Airbnb creating a “new”-old city centre: facts, problems and controversies in Porto. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (83), 1-30. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2820

Cuscó, E., & Font, J. (2015). Nuevas formas de alojamiento turístico: comercialización, localización y regulación de las "viviendas de uso turístico" en Catalunya. Biblio 3W, 20, 1134. http://hdl.handle.net/2445/100020

Díaz Cuevas, P., & Fernández Tabales, A. (2023). From residential to tourist function in urban spaces: measurement of causal factors using digital tools. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (99). https://doi.org/10.21138/bage.3460

Domènech, A., Larpin, B., Schegg, R., & Scaglione, M. (2019). Disentangling the geographical logic of airbnb in Switzerland. ERKUNDE, 73(4), 245-258. https://doi.org/10.3112/erdkunde.2019.04.01

Doménech, G. (2017). La regulación autonómica y local de las viviendas de uso turístico. Anuario de Derecho Municipal, (11), 43-73. http://hdl.handle.net/10486/701420

Exceltur (2022). Estudio Revitur. Principales evidencias de los efectos del resurgir de las viviendas turísticas en las ciudades españolas y recomendaciones para su tratamiento. https://www.exceltur.org/wp-content/uploads/2022/11/ReviTUR-EXCELTUR-Documento-completo-221122.pdf

Franch, J. (2021). Restricciones a la libertad de empresa y el mercado en la normativa urbanística aplicable a las viviendas vacacionales. Estudios de Deusto, 69(2), 43-76. http://dx.doi.org/10.18543/ed-69(2)-2021pp43-76

Garha, N. (2022). The spatial penetration of Airbnb in the main tourist cities of Spain: Extent and Determinants. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 68(1), 167-194. https://doi.org/10.5565/rev/dag.681

González-Pérez, J. (2020). The dispute over tourist cities. Tourism gentrification in the historic Centre of Palma (Majorca, Spain) . Tourism Geographies. An International Journal of Tourism Space, Place and Environment, 22, 171-191. https://doi.org/10.1080/14616688.2019.1586986

Guerrero, A., Serrano Gil, O., García Marchante, J., & Fernández, M. (2021). New forms of tourist accommodation in Castilla-La Mancha: evolution, qualification and territorial distribution. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (89). https://doi.org/10.21138/bage.3100

Guillén, N. (2015). La vivienda de uso turístico y su incidencia en el panorama normativo español. Revista Aragonesa de Administración Pública, (45-46), 101-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5444230

Gutiérrez, A., & Domènech, A. (2020). Understanding the spatiality of short-term rentals in Spain: Airbnb and the intensification of the commodification of housing. Geografisk Tidsskrift-Danish Journal of Geography, 120(2), 98-113. https://doi.org/10.1080/00167223.2020.1769492

Hajibaba, H., & Dolnicar, S. (2018). Regulatory Reactions Around the World. En Dolnicar, Peer-to-peer Accommodation Networks: Pushing the boundaries. Goodfellow Publishers Limited. http://www.goodfellowpublishers.com

Hübscher, M., Schulze, J., Lage, F., & Ringel, J. (2020). The impact of airbnb on a non-touristic city. A case study of short-term rentals in Santa Cruz de Tenerife (Spain). ERKUNDE, 74(3), 191-204. https://doi.org/10.3112/erdkunde.2020.03.03

Mateu Lladó, J. (2003). Turismo reidencial y dispersión urbana en Mallorca (Illes Balears). Un ensayo metodológico en el municipio de Pollença. Estudios Turísticos, (155-156), 197-218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=852428

Mestre, M., & Murray, I. (2018). Estudi sobre l'habitatge a Pollença. Pollença. https://www.researchgate.net/publication/329074793_Estudi_sobre_l'habitatge_a_Pollenca

Nieuwland, S., & Melik, R. (2018). Regulating Airbnb: how cities deal with perceived negative externalities of short-term rentals. Current Issues in Tourism, 23(7), 811-825. http://dx.doi.org/10.1080/13683500.2018.1504899

Pons, A., & Pons, M. (2019). El uso de criterios geográficos en la ordenación de estancias turísticas en viviendas. La experiencia de la zonificación en Mallorca. In J.C. Farinós, J. Escribano, M. Peñarubuia, J. Serrano & S.E. Asins, Desafíos y oportunidades de un mundo en transición: una interpretación desde la Geografía (pp. 663-675). Universitat de València.

Rabiei-Dastjerdi, H., McArdle, G., & Hynes, W. (2022). Which came first, the gentrification or the Airbnb? Identifying spatial patterns of neighbourhood change using Airbnb data. Habitat International, 125. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2022.102582

Ramos Pérez, D. (2021). Limitaciones de la base de datos de Airdna para el estudio del alquiler de viviendas de uso turístico: el caso de la isla de la Palma. In Comunicaciones del XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8292763

Román, I., Pavlova, N., Nieto, J., & Bonillo, D. (2017). La legislación sobre los apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico en España, comparativa por comunidades autónomas. International Journal of Scientific Management and Toursim, 3(4), 397-417. https://ojs.scientificmanagementjournal.com/ojs/index.php/smj/article/view/328

Rullan, O. (2011). Urbanismo expansivo en el Estado Español: de la utopía a la realidad. Geografía, retos ambientales y territoriales. XXII Congreso de Geógrafos Españoles (págs. 165-209). Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/48446

Sánchez, J., Rengifo, J., & Jiménez, V. (2019). Viviendas de alquiler (Airbnb) y alojamientos turísticos tradicionales: nuevo escenario competitivo en el mercado turístico de Extremadura. Estudios Geográficos, 80(286). https://doi.org/10.3989/estgeogr.201925.005

Socias, J. (2018). Estado regulador y alojamiento colaborativo. El régimen de la intervención pública limitadora de la prestación del servicio. Revista de Administración Pública, 205, 131-170. https://doi.org/10.18042/cepc/rap.205.04

Urquiaga, A., Lorente-Riverola, I., Mohino, I., & Ruiz Sanchez, J. (2019). “No estamos tan mal como Barcelona”: análisis de la proliferación y regulación de las viviendas de uso turístico en Madrid y Barcelona. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (83), 1-47. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2828

Vega, G., & Molina, C. (2025, February 1). El registro de pisos turísticos en Canarias sube un 21% desde que se anunció una nueva regulación. El País. https://elpais.com/economia/2025-02-01/el-registro-de-pisos-turisticos-en-canarias-se-dispara-un-21-desde-que-se-anuncio-una-nueva-regulacion.html

Vives, S., & Rullan, O. (2017). Desposesión de vivienda por turistización. Revalorización y desplazamientos en el CentroHistórico de Palma (Mallorca). Revista de geografía Norte Grande, (67). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000200004

Yrigoy, I. (2016). The impact of Airbnb in the urban arena: towards a toursim-led gentrification. The case-study of Palma old quarter (Mallorca, Spain). In M. Blàzquez, M. Mir-Gual, I. Murray & G. Pons, Turismo y crisis, turismo colaborativo y ecoturismo. XV Coloquio de Geografía del Turismo, el Ocio y la Recreación (pp. 281-289). Societat d'Història Natural de les Balears. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6392260

Yrigoy, I. (2017). Airbnb en Menorca: ¿Una nueva forma de gentrificación turística? Localización de la vivienda turística, agentes e impactos sobre el alquiler residencial. Scripta Nova, XXI(580). https://doi.org/10.1344/sn2017.21.18573