Construcción y organización de un espacio lacustre, la Cuenca y el Lago Llanquihue en el sur de Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
El Espacio Lacustre es una construcción socio temporal en un ecosistema acotado. El Llanquihue al sur de Chile es un caso singular: extenso lago de origen glaciar, cuenca asociada a dos volcanes activos, un solo desagüe natural. Reúne distintas administraciones y ciudades en su orilla, herederas de una colonización alemana en un extraordinario paisaje. El territorio habitado presenta diversos conflictos y en relación a ello se diseñan matrices de análisis y se elaboran cartografías temporales de las dimensiones ecológicas, antropológicas, económicas y de gobernanza. Los resultados promueven un modelo transversal de construcción social y ordenación sostenible del territorio bajo el concepto de Espacio Lacustre.
Detalles del artículo
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Construcción y organización de un espacio lacustre, la Cuenca y el Lago Llanquihue en el sur de Chile. (2017). Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, 73. https://doi.org/10.21138/bage.2415